La violencia puede ocurrir en cualquier momento de la relación, desde la primer cita, durante el noviazgo o al llevar varios años de casado; en cualquier momento de la relación implica los mismos aspectos de poder y control que la violencia conyugal.

ESTADISTICAS

A continuación mostraremos un análisis estadístico de la violencia de género teniendo en cuenta:
-Las edades de las víctimas.
-La demografía en nuestro país.
-La diferenciación entre países desarrollados y subdesarrollados.





 A partir de estos gráficos podemos observar que existe una gran diferencia entre la cantidad de victimas en Buenos Aires y el resto de las provincias del país. Esto se debe principalmente a factores geográficos (tamaño de la provincia) y al factor población, ya que Argentina posee un total de 45 millones de habitantes de los cuales más de la mitad se encuentran en la provincia bonaerense (capital del país).

En este análisis estadístico podemos observar que en los países subdesarrollados la violencia de genero se da en mayor porcentaje que en los países desarrollados. Ésto se debe a factores socio-económicos como la educación, la cual en los países centro está mas avanzada que en los países periféricos; los medios de comunicación: en los países desarrollados son miles los medios de comunicación que poseen, es por eso que el tema puede ser difundido con más facilidad y agilidad que en los países no desarrollados; y por su puesto también entra en juego muchísimos factores mas, relacionados con la religión, cultura, leyes, etc. que desarrollaremos a continuación.

FACTORES QUE DIFERENCIAN LA MANERA DE ABORDAR ESTE PROBLEMA

A la hora de ver la manera en la que se aborda la violencia de género en el mundo entran en juego principalmente los factores socio-económicos (que desarrollamos anteriormente), culturales y religiosos; y son ellos los que hacen la diferencia al momento tratar este tema en las distintas sociedades de todo el mundo.
Aparte de los factores de educación y medios de comunicación, otras cuestiones muy importantes que diferencian la forma de abordar la violencia de genero en las distintas comunidades son las cuestiones religiosas: por ejemplo en Arabia la religión no le permite a las mujeres mostrarse con el rostro descubierto, o usar escotes, faldas, etc. Podríamos decir que este es uno de los mayores causantes de la violencia de género al crear semejante desigualdad entre ambos sexos.
También influyen los factores culturales: en gran parte de los países de Asia la sociedad vive bajo un régimen en el cual las mujeres no gozan de los mismos derechos que el hombre. Por ejemplo, en Arabia Saudí a las mujeres no se les permite ni conducir. Esto crea una gran diferenciación de géneros y una desvalorización a la mujer a no dejarla gozar de sus derechos por el simple hecho de ser de sexo femenino.
Es por esto y mucho más, que hoy en día el machismo y la violencia crece cada día más, viviendo en una sociedad que constantemente denigra a la mujer, la desmerece y la "hace quedar como alguien inferior".



FEMICIDIOS EN NUESTRA PROVINCIA








En conclusión, podemos decir que la cantidad de Femicidios que se produzca en un lugar está relacionado con la cantidad de población que exista. Ya que, a mayor cantidad de población hay una elevada  probabilidad de que exista algún tipo de violencia. En el mapa en donde se diferencia los distintos departamentos y capital de Córdoba podemos ver que, en las zonas más pobladas es donde existen mayores casos de Femicidios, en cambio en las zonas más deshabitadas los asesinatos son casi nulos. 

FEMICIDIOS EN LA CIUDAD






En conclusión, podemos ver que los Femicidios ocurridos en Córdoba Capital tienen que ver con un factor socio-cultural, ya que la mayoría de los casos ocurrieron en zonas de bajo poder económico, donde la educación y los valores no siempre están bien establecidos. Esto no quiere decir que en las zonas de mayor nivel económico no exista violencia de género, puede que exista un maltrato psicológico, verbal o sexual; pero en la actualidad, no hay una gran cantidad de casos de Femicidios.  

1 comentario: