La violencia puede ocurrir en cualquier momento de la relación, desde la primer cita, durante el noviazgo o al llevar varios años de casado; en cualquier momento de la relación implica los mismos aspectos de poder y control que la violencia conyugal.

NOVIAZGO Y VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

Noviazgo
                                

Es una vinculación que se establece entre dos personas que se sienten atraídas mutuamente; representa una oportunidad para conocerse, una etapa de experimentación y de búsqueda, con actividades, gustos y pensamientos en común, y es un preámbulo para una relación duradera.

Enamoramiento


                               
El enamoramiento es un estado de ánimo que puede ser un desencadenante de la experiencia amorosa hacia otra persona. En este estado emocional la persona se siente poderosamente atraída por otra y le da satisfacción compartir y comprender distintas cosas de la vida.

                 

                          

 Violencia en el noviazgo

“Es cualquier acto mediante el cual una persona trata de doblegar o paralizar a su pareja. Su intención, más que dañar, es dominar y someter ejerciendo el poder”
Las conductas violentas en las relaciones de pareja no son percibidas como tales, por las víctimas, o por los agresores, es decir, los signos de maltrato durante el noviazgo se confunden con muestras de afecto, que en realidad ocultan conductas controladoras.

La violencia puede ocurrir en cualquier momento de la relación, desde la primer cita, durante el noviazgo o al llevar varios años de casado; en cualquier momento de la relación implica los mismos aspectos de poder y control que la violencia conyugal.

¿Cómo hacer para darse cuenta?

Algunas de las señales de violencia en el noviazgo se caracterizan por su sutileza, otras son muy evidentes como las que se describen a continuación: Señales de abuso de poder y violencia en la pareja
• Actitud posesiva e insegura, la persona violenta no permite que su pareja tenga amistades y la vigila constantemente. Sin motivo aparente, se enoja a menudo en forma extrema.
• Ha sido víctima o testigo de violencia en su familia.
• Abusa del alcohol o drogas y presiona a su pareja para que las consuma.
• Se pone en situaciones de riesgo cuando han discutido.
• Culpa a los demás de sus problemas.
• Busca tener todo el control de la relación.

¿Cuáles son las consecuencias para la victima?

• Es aislado y debe de alejarse de las amistades que tenía antes de iniciar la relación.
• Recibe un trato autoritario, se controla su forma de ser, de vestir y sus actividades.
• Su opinión no es tomada en cuenta.
• A menudo la/lo hace pasar situaciones vergonzosas o se burla de ella/él frente a la gente.
• Recibe presión para tener relaciones sexuales o realizar actos sexuales que no disfruta.
• Es manipulada(o) o chantajeada(o) emocionalmente.
• Le dice cosas hirientes o abusa de ella/él cuando ha ingerido alcohol o drogas.
• Le echa la culpa cuando la/lo trata mal, diciendo que ella/él lo provocó.
• No le cree cuando ella/él dice que la/lo ha lastimado.

La violencia causa en la persona que recibe un trato violento la necesidad de ser comprensiva y así cree lograr un cambio en su pareja, a veces existe un sentimiento de culpabilidad y de incapacidad de terminar con la relación.


La violencia cubierta bajo el “amor” resulta casi invisible para el grueso de la población que mantiene una relación sentimental. Los efectos y síntomas del maltrato durante el noviazgo son desconocidos para gran parte de las y los jóvenes quienes, al carecer de información certera sobre la violencia y sus diferentes vertientes, confunden con muestras de afecto, conductas violentas.
Considerando que el noviazgo es una etapa de experimentación y de búsqueda para las/los jóvenes así como también es un preámbulo para una relación de mayor duración, es necesario explorar estas manifestaciones de violencia en su relación con otros factores que la pueden estar reproduciendo o exacerbando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario